miércoles, 22 de febrero de 2017

LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN



IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN

Resultado de imagen para las redes sociales en la educación

Dentro de los procesos educativos es fundamental la importancia que actualmente tienen las redes sociales  como las dinamizadoras de este procesos formativo ya que desde su esencia estas nos brindan la oportunidad de conseguir fuentes de información tan variadas como el mismo aprendizaje facilitando de esa manera dentro del entorno Institucional las diferentes prácticas educativas en todos los aspectos desde la planeación hasta llegar al fin último del proceso como lo es la evaluación tomando el carácter flexible e innovador del proceso siguiendo con el enfoque educativo  constructivista donde día tras día se crean espacios lúdico pedagógicos en favor de la educación integral de los estudiantes.

Hoy en día el denominado espacio virtual ha creado los entornos virtuales de aprendizaje donde los procesos formativos no tienen limite en el espacio ni el tiempo ya que gracias al dominio de la ciencia y la tecnología estos procesos de enseñanza aprendizaje son mucho más participativos en donde tanto docentes como estudiantes participan activamente en la creación del conocimiento, cambiando sustancialmente su papel de simple receptor del conocimiento por un papel protagónico de su misma formación en cuanto al rol del estudiante, también para la incorporación de las  Redes Sociales  dentro del proceso educativo se da la oportunidad en el conocimiento y la apropiación de la Ciencia y la Tecnología como dos herramientas fundamentales en el rol docente como un mediador del conocimiento entre la ciencia y el estudiante. 


Considero también importante rescatar que la incorporación de las  Redes Sociales en el proceso educativo nos brindan la posibilidad  de realizar actividades complementarias, disponer de materiales de consulta y apoyo para acceder a diversos recursos educativos,  conel enriquecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje acorde con las necesidades sociales de nuestro tiempo por tal motivo, en la Institución Providencia (Nariño), se ha dado inicio a este proceso gracias a la inversión realizada por el Ministerio de Educación en su programa Computadores para EDUCAR además de las capacitaciones en los modelos de diplomados impartidos por la Secretaria de Educación Departamental donde se ha incluido a todo el personal docente de la Institución Educativa Providencia en el manejo de la Tecnología y la Informática para que sean aplicados en nuestra labor cotidiana con nuestros estudiantes y por ello cada día se crean nuevas expectativas en este aspecto y más aún en nosotros como docentes de concurso a quienes se nos pide una capacitación continua, pero lastimosamente en mi Institución no existe un plan de trabajo coherente en este aspecto y por ello veo muy conveniente y pertinente la elaboración de un plan para aprovecharlo al máximo y de esa manera poder  utilizar herramientas tecnológicas para programaciones,  planes de clase,  planes de aula y demás ayudas pedagógicas en pro de la educación integral de nuestros estudiantes.

Resultado de imagen para las redes sociales en la educación MAPA CONCEPTUAL

CASO: LAS TICS EN LA IEP

Resultado de imagen para INSTITUCION EDUCATIVA PROVIDENCIA





CASO: LAS TICS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROVIDENCIA

En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar la informática para entregar a sus estudiantes  herramientas y conocimientos necesarios que se requieren para su proceso formativo, por tal razón los docentes deben estar en la capacidad para entregar a sus dirigidos la información necesaria para que ellos puedan  apropiarse de este tipo de conocimientos tan importantes en la actualidad.

En los diferentes procesos de enseñanza aprendizaje actuales es muy evidente la necesidad de cambiar los viejos paradigmas pedagógicos en los cuales los estudiantes eran simple receptores de los conocimientos que eran impartidos por los docentes, actualmente se habla de didácticas modernas en donde se da mucha importancia al manejo y dominio de las herramientas informáticas  para crear verdaderos espacios de enseñanza aprendizaje.

La propuesta educativa en la didáctica constructivista para la formación de docentes hacen parte de una alternativa de desarrollo en el logro de los contenidos programáticos, por tal razón es de vital importancia la preparación continúa del docente para que él desde su rol contribuya a la construcción de verdaderos procesos formativos para sus estudiantes en los cuales se enfatice en la formación integral.

Para ello el gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación se ha dado cuenta que es necesario capacitar y actualizar a sus docentes, además de equipar los espacios escolares con aparatos y auxiliares tecnológicos, como son televisores, videograbadoras, computadoras y conexión a la red mediante su programa de Computadores para Educar, en donde se da la oportunidad para que en primer lugar el docente se apropie de este nuevo conocimiento para que de esa manera pueda impartirlo a sus estudiantes y de esa manera los niños y jóvenes estudiantes que poco acceso tienen a las herramientas tecnológicas como es el caso del Municipio de Providencia que es el lugar donde presto mis servicios como docente puedan tener la oportunidad de acercarse a la tecnología y aplicarla en sus procesos educativos.

Uno de los propósitos es promover el uso de la informática y los sistemas   en el aula  como una estrategia novedosa, involucrando la forma de razonar, de enfrentar la resolución de problemas y de producir los medios, de manera que los estudiantes usen intensamente su creatividad, donde sea motivado a curiosear, se le incite a explorar, experimentar, observar y participar activamente en su experiencia de aprendizaje y de esa manera cambiar los ambientes educativos en el interior del aula.
Es importante destacar que el uso de la informática favorece el trabajo colaborativo con los compañeros y docentes ya que de esa manera el trabajo en el aula será dinámico en favor de los estudiantes y del docentes, con lo cual se llegara con mucha propiedad y facilidad a la consecución exitosa de los objetivos planteados en el aula escolar.

Teniendo en cuenta la política pública de incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las Instituciones Educativas en Colombia, es fundamental e importante el análisis del manejo, apropiación  y uso  de las TIC por parte de los estudiantes, docentes y directivos docentes de la Institución Educativa Providencia del Departamento de Nariño, siendo necesario para ello caracterizar la infraestructura tecnológica de la Institución, describir los usos que le da la comunidad académica a las diferentes herramientas tecnológicas y de esa manera también se puede  conocer la gestión que las directivas de la Institución  han hecho de las herramientas  al interior de ella.
En primer lugar con respecto  a la parte académica de la Institución Educativa Providencia con relación a las herramientas tecnológicas  realizo el siguiente análisis:
La Institución  cuenta con un total de 37 computadores portátiles los cuales han sustituido a los computadores de mesa aunque son mucho más costosos, hoy en día los computadores portátiles están presentes en la vida moderna y en nuestra institución son utilizadas como los computadores principales, el profesor German Yela  afirma que el uso de los computadores portátiles en nuestra Institución ha ganado mucho espacio en primer lugar teniendo en cuenta, el fácil acceso a los puertos y los bajos requerimientos de energía esto  permite a los computadoras portátiles satisfacer las necesidades de uso personales, académicas y laborales de estudiantes y docentes,  aunque, los computadores de  escritorio todavía tienen muchos seguidores en nuestra Institución  debido a que son más simples de configurar y actualizar, tienen un alto rendimiento general y son comparativamente más sencillos de reparar, además los computadores portátiles también pueden presentar problemas con las reparaciones y la seguridad, agregando preocupaciones adicionales.
Los computadores portátiles han sido adquiridos con la donación del Ministerio de Educación con su programa Computadores para Educar los cuales  vienen con una variedad de configuraciones y tienen una mejor calidad de rendimiento general que las computadoras de escritorio, estos computadores tienen los componentes más comunes entre los cuales tenemos la CPU, la placa base, la tarjeta de gráficos y el disco duro, que son diferentes a los computadores de mesa del mismo programa  debido a que los componentes necesarios son más pequeños, pero son capaces de realizar las mismas funciones con menos espacio y energía.
El programa computadores para Educar es el programa del gobierno nacional de mayor impacto social que genera equidad a través de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, fomentando la calidad de la educación bajo un modelo sostenible, esta es una asociación integrada por la Presidencia de la República, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Ministerio de Educación Nacional, el Fondo TIC y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, para promover las TIC como un factor de desarrollo equitativo y sostenible en Colombia, su idea es poner las TIC al alcance de las comunidades educativas, especialmente en las sedes educativas públicas del país, mediante la entrega de equipos de cómputo y la formación a los docentes para su máximo aprovechamiento y nuestra Institución Educativa ha sido favorecida con este programa desde hace aproximadamente 5 años con las primeras dotaciones de los computadores de escritorio hasta llegar a la dotación de tablets para la sede de básica primaria.
Con respecto al sistema operativo de los computadores estos tienen incorporado el Sistema Windows 8 el cual como sus principales características tenemos:
- Es un programa de fácil instalación
- El programa Windows 8 está diseñado para equipos considerados antiguos, con más de 4 años de antigüedad como son los utilizados en nuestra Institución
- En el programa Windows 8 el tiempo de arranque del sistema operativo se ha reducido considerablemente
- Se debe tener en cuenta  que todos los programas para Windows 7 funcionan perfectamente en Windows 8
- El programa Windows 8 incluye una completa suite antimalware  la cual requiere conexión a Internet para su funcionamiento
-  El programa Windows 8 aprovecha al máximo los múltiples núcleos de la CPU
- El programa Windows 8  tiene un muy buen funcionamiento para la realización de  gráficas por hardware.
Según lo consultado con el profesor German Yela sobre las desventajas que tiene el programa Windows 8 instalado en los computadores se mencionan las siguientes falencias o desventajas:
-       El programa Windows 8 está demasiado enfocado a dispositivos táctiles
-        La mayoría de las Netbooks no pueden ejecutar las aplicaciones Modern debido a la resolución de la pantalla, la resolución mínima para ejecutar aplicaciones Modern es de 1024×768 pixeles y es necesario 1366×768 pixeles para poder visualizar dos aplicaciones al mismo tiempo
-       El programa Windows 8 exige casi constantemente una conexión a internet para cualquier tarea, con cuadros de alertas que pueden ser desesperantes al trabajar offline
-       El programa Windows  obliga a iniciar con la nueva interface Modern UI, aun si lo que queremos es usar el escritorio clásico
-       En el programa Windows 8 no está disponible el  botón ni el menú de Inicio al que todos estamos acostumbrados y ha sido siempre el corazón de Windows
En la parte académica de la institución otra herramienta o recurso utilizado es el video beam el cual es un elemento de  gran importancia para la educación y tiene   basado  en la tecnología de cristal lcd o dlp, recibe señal para ser amplificada, mediante cualquier formato de señal de computador o de vídeo y se puede conectar bajo cualquier sistema operativo, en nuestra institución educativa esta es una nueva herramienta de trabajo que lastimosamente poco se ha utilizado en el desarrollo de las clases que puedan mejorar los procesos de aprendizaje de nuestros estudiantes, además los docente no tenemos la suficiente capacitación para el uso de esta herramienta y por tanto se realizó la consulta de sus instrucciones de manejo, de sus ventajas y desventajas al  ingeniero de la Universidad de Nariño que actualmente realiza un diplomado sobre el uso de las TIC para que nos dé una orientación más precisa sobre esta herramienta poco utilizada en la Institución Educativa Providencia.
Resultado de imagen para INSTITUCION EDUCATIVA PROVIDENCIA

SINTESIS RENATA

RENATA

Es una red nacional de Investigación y Educación en Colombia encargada de conectar, articular e integrar a los actores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología con el mundo, por medio de servicios, herramientas e infraestructura tecnológica con el fin de mejorar el nivel de productividad, efectividad y competitividad de la producción científica y académica del país.

Resultado de imagen para tecnologia y desarrollo


Algunos Proyectos que ha desarrollado son:


ENCUENTRO INTERNACIONAL DE E _ CIENCIA

Descripción:

Se realizan encuentros donde se comparten experiencias acerca de ciber infraestructuras para la generación de la ciencia que viene, la revolución online, infraestructura, cultura digital, laboratorios e-Ciencia, entre otros.

Autores:

Grupo de Investigación en Simulación y Modelación Dinámica Espacial
GISMODEL) de la Universidad del Valle


Comunidad Beneficiada:

Todas las Instituciones Educativas del País



ANILLA CULTURAL DE COLOMBIA

Descripción:

Este proyecto tiene como objetivo diseñar e implementar un modelo de gestión conducente a la creación de la red de intercambio cultural “Anilla Cultural de Colombia”, la cual permitirá el acceso y visibilidad de contenidos teóricos, artísticos, estéticos, culturales, de coproducción y de género; desarrollados y compartidos entre las universidades y centros culturales de Colombia, interconectados a través de la Red Nacional de Tecnología Avanzada (RENATA).

Autores:

Universidad del Atlántico
Universidad Simón Bolívar
Universidad Autónoma del Caribe
Corporación Universitaria de la Costa
Fundación Tecnológica Antonio Arévalo TECNAR de Cartagena de Indias.

Comunidad Beneficiada:

Universidades y Centros Culturales de Colombia 



MODELO DIDÁCTICO PARA LA CREACIÓN DE OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (OVA) SOPORTADOS EN UNA RED ACADÉMICA DE ALTA VELOCIDAD

Descripción:

Se proponen diseñar e implementar un modelo didáctico para la creación de objetos virtuales de aprendizaje (OVA) soportado en una red académica de alta velocidad

Autores:

Universidad de Medellín Adscrita a la red RUANA
Universidad Magdalena adscrita a la red RIESCAR

Comunidad Beneficiada:

Todas las Instituciones Educativas del país



EFECTO DEL EJERCICIO DE LA ARGUMENTACIÓN Y DEL MONITOREO DE LAS VARIABLES CENTRALIDAD Y COHESIÓN DE GRUPO SOBRE EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS Y LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL.

Descripción:
El proyecto estudió la adaptación de los estudiantes a su comunidad académica y se formuló la siguiente pregunta de investigación: ¿si una estrategia que utiliza la argumentación apoyada por computador en el sistema RENATA (Red Nacional Académica de Tecnología avanzada) para monitorear las variables centralidad – del individuo - y cohesión grupal, tiene un efecto positivo en el desarrollo de competencias matemáticas y la disminución de la deserción estudiantil?


Autores:

Ricardo Vicente Trejos
Jaime Vivas
Adriana Rocío Lizcano
Comunidad Beneficiada:
Estudiantes Universitarios

EDUCACIÓN VIRTUAL BASADA EN TELEVISIÓN DIGITAL INTERACTIVA PARA APOYAR PROCESOS EDUCATIVOS A DISTANCIA

Autores:
Universidad del Cauca
Universidad Autónoma del Caribe
Universidad de  Oviedo

Descripción:
La educación virtual es una realidad que invade todos los niveles de enseñanza, desde cursos para la educación informal hasta títulos universitarios se imparten utilizando este tipo de educación; la investigación en este campo se ha venido realizando alrededor de diferentes componentes de importancia, entre ellos el pedagógico y tecnológico, recientemente gracias a los avances en el campo de la televisión, ha tomado importancia la TV Digital como medio para llevar a cabo procesos de enseñanza aprendizaje.

Comunidad Beneficiada:
Todas las  Comunidades Educativas

JUEGO EDUCATIVO DE SIMULACIÓN COMCITY

Autores:
Universidad ICESI
 Universidad Pontificia Bolivariana Medellín

Descripción:
El propósito del proyecto es desarrollar una aplicación educativa para el entrenamiento en planificación inalámbrica, basada en tecnología de juegos y simulación de propagación, con el uso de cartografía digital, proponiendo un enfoque descentralizado en el que el usuario pueda acceder a la cartografía, sin tener que comprarla, o sin hacer uso de pequeñas porciones de mapa que no son útiles para comprender el proceso completo de una planificación radio.

Comunidad Beneficiada:
Todas las  Comunidades Educativas

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA ACADÉMICO PARA FORMACIÓN DE PERSONAL DE SALUD EN SOPORTE VITAL MEDIANTE UNA METODOLOGÍA DE B-LEARNING

Autores:
Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín

Descripción:
 Debido escaza oferta de cursos de formación continua en el área de la salud que hay en algunas ciudades de nuestro país, para el personal asistencial que habita en ciudades pequeñas y sus municipios aledaños es necesario desplazarse a ciudades principales para tomar este tipo de cursos incurriendo en gastos personales e institucionales, el Ministerio de Educación publicó en el año 2007 un informe que indica que Montería posee una de las tasas de cobertura educativa más bajas del país, la Universidad Pontificia Bolivariana sede Medellín decide proponerle a la Universidad Pontificia Bolivariana sede Montería una alianza para brindar cursos de certificación nacional de soporte básico de vida para personal de salud mediante la construcción de un programa académico con una metodología de b-learning, que incluya lecturas individuales, videoconferencias, entrenamiento en una aplicación web y sesiones presenciales de prácticas y evaluaciones.

Comunidad Beneficiada:
Sector salud y Educación.

Imagen relacionadaImagen relacionada



LA TECNOLOGÍA COMO UN FACTOR DE DESARROLLO

LA TECNOLOGIA EDUCATIVA COMO UN FACTOR DE DESARROLLO DE LOS PAISES REALIDAD O UTOPIA

Resultado de imagen para tecnologia y desarrollo

Dentro de los procesos educativos es fundamental la importancia que actualmente tienen las TICS como las dinamizadoras de este procesos formativo ya que desde su esencia estas nos brindan la oportunidad de conseguir fuentes de información tan variadas como el mismo aprendizaje facilitando de esa manera dentro del entorno Institucional las diferentes prácticas educativas en todos los aspectos desde la planeación hasta llegar al fin último del proceso como lo es la evaluación tomando el carácter flexible e innovador del proceso siguiendo con el enfoque educativo  constructivista donde día tras día se crean espacios lúdico pedagógicos en favor de la educación integral de los estudiantes de las  Instituciones  educativas.

La relación entre  las TICS y la educación constituyen hoy en día  es una práctica de formación integral  del estudiante la cual se está logrando a través de un modelo educativo reflexivo el cual enriquece las formas de relacionarse con el conocimiento encaminándonos hacia una educación autentica puesto nuestro sociedad cada día requiere  una mayor inserción en los procesos de innovación y modernización  siendo capaz de adaptarse a estos cambios.

Con el uso de las TIC se pretenden obtener resultados significativos en relación al aprendizaje lo cual implica que las instituciones educativas apliquen principios fundamentales para la obtención de resultados favorables en la aplicación e inserción de estas en las diferentes áreas curriculares de dichas instituciones, algunos de estos son: contar con objetivos claros, tener una estructuración organizada en cuanto a los materiales de aprendizaje en relación  a las necesidades de los estudiantes brindando diversas formas abordar la información y adquirir el conocimiento fomentando la utilización de diferentes estilos de aprendizaje, además  es necesario redimensionar la labor, reflexionar sobre la  acción pedagógica que ejerce su rol como docente en este proceso, por lo tanto implica evaluar el tipo de estrategias de aprendizaje para la apropiación de los recursos TIC en las diferentes áreas y disciplinas impartidas.

El gobierno como principal responsable de una educación de calidad, ha fomentado parcialmente el uso de TIC en las Instituciones Educativa, dotando de computadores de escritorio y portátiles, además de tabletas, fortaleciendo de esta forma el uso de las herramientas básicas para el desempeño laboral y escolar, lamentablemente la dotación de equipos no es suficiente si no se acompaña de capacitación docente y conectividad basado en internet, pues los encargados directos de guiar e incentivar en los estudiantes el uso adecuado de la tecnología son los docentes; sin una capacitación adecuada los métodos de enseñanza no van a variar lo suficiente como para fomentar y utilizar distinto modelos o estrategias pedagógicas evidenciando qué enfoque es el mejor a la orientación escolar de su entorno o ámbito educativo.

En otras palabras, la tecnología educativa con un uso adecuado sí sería un factor determinante en el desarrollo del país, se podría decir que en Colombia es una realidad el hecho de que el gobierno se ha interesado más en este ámbito tecnológico, facilitando hasta cierto punto el acceso a las TIC, sin embargo , la tecnología por sí sola no puede lograr nada, es necesario orientar y dar un uso significativo a dicha tecnología, y para ello es necesario contar con la participación docente, haciéndolos parte activa del proceso educativo formativo de los estudiantes el aula.
Para lograr un verdadero eje transversal hacia la educación; es importante contar con optimo talento humano, de no ser así, se deben  propiciar espacios de capacitación para el personal docente y administrativo de las instituciones para que estos a su vez incentiven  y monitoreen el proceso de inserción de los estudiantes al uso de las herramientas que posee las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Para poder alcanzar logros palpables en esta inserción es necesaria la debida gestión presupuestal y dotación de recursos tecnológicos y mejoramiento de infraestructura tecnológica de las instituciones educativas.


Por otro lado se debe concebir  rediseñar nuevas estrategias y recursos dentro el contenido curricular de las instituciones e incorporando dentro de los ambientes de aprendizaje las cuales sean como herramientas que apoyan el proceso de innovación y de construcción del aprendizaje.

Resultado de imagen para tecnologia y desarrollo
Imagen relacionada