miércoles, 22 de febrero de 2017

CASO: LAS TICS EN LA IEP

Resultado de imagen para INSTITUCION EDUCATIVA PROVIDENCIA





CASO: LAS TICS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROVIDENCIA

En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar la informática para entregar a sus estudiantes  herramientas y conocimientos necesarios que se requieren para su proceso formativo, por tal razón los docentes deben estar en la capacidad para entregar a sus dirigidos la información necesaria para que ellos puedan  apropiarse de este tipo de conocimientos tan importantes en la actualidad.

En los diferentes procesos de enseñanza aprendizaje actuales es muy evidente la necesidad de cambiar los viejos paradigmas pedagógicos en los cuales los estudiantes eran simple receptores de los conocimientos que eran impartidos por los docentes, actualmente se habla de didácticas modernas en donde se da mucha importancia al manejo y dominio de las herramientas informáticas  para crear verdaderos espacios de enseñanza aprendizaje.

La propuesta educativa en la didáctica constructivista para la formación de docentes hacen parte de una alternativa de desarrollo en el logro de los contenidos programáticos, por tal razón es de vital importancia la preparación continúa del docente para que él desde su rol contribuya a la construcción de verdaderos procesos formativos para sus estudiantes en los cuales se enfatice en la formación integral.

Para ello el gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación se ha dado cuenta que es necesario capacitar y actualizar a sus docentes, además de equipar los espacios escolares con aparatos y auxiliares tecnológicos, como son televisores, videograbadoras, computadoras y conexión a la red mediante su programa de Computadores para Educar, en donde se da la oportunidad para que en primer lugar el docente se apropie de este nuevo conocimiento para que de esa manera pueda impartirlo a sus estudiantes y de esa manera los niños y jóvenes estudiantes que poco acceso tienen a las herramientas tecnológicas como es el caso del Municipio de Providencia que es el lugar donde presto mis servicios como docente puedan tener la oportunidad de acercarse a la tecnología y aplicarla en sus procesos educativos.

Uno de los propósitos es promover el uso de la informática y los sistemas   en el aula  como una estrategia novedosa, involucrando la forma de razonar, de enfrentar la resolución de problemas y de producir los medios, de manera que los estudiantes usen intensamente su creatividad, donde sea motivado a curiosear, se le incite a explorar, experimentar, observar y participar activamente en su experiencia de aprendizaje y de esa manera cambiar los ambientes educativos en el interior del aula.
Es importante destacar que el uso de la informática favorece el trabajo colaborativo con los compañeros y docentes ya que de esa manera el trabajo en el aula será dinámico en favor de los estudiantes y del docentes, con lo cual se llegara con mucha propiedad y facilidad a la consecución exitosa de los objetivos planteados en el aula escolar.

Teniendo en cuenta la política pública de incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las Instituciones Educativas en Colombia, es fundamental e importante el análisis del manejo, apropiación  y uso  de las TIC por parte de los estudiantes, docentes y directivos docentes de la Institución Educativa Providencia del Departamento de Nariño, siendo necesario para ello caracterizar la infraestructura tecnológica de la Institución, describir los usos que le da la comunidad académica a las diferentes herramientas tecnológicas y de esa manera también se puede  conocer la gestión que las directivas de la Institución  han hecho de las herramientas  al interior de ella.
En primer lugar con respecto  a la parte académica de la Institución Educativa Providencia con relación a las herramientas tecnológicas  realizo el siguiente análisis:
La Institución  cuenta con un total de 37 computadores portátiles los cuales han sustituido a los computadores de mesa aunque son mucho más costosos, hoy en día los computadores portátiles están presentes en la vida moderna y en nuestra institución son utilizadas como los computadores principales, el profesor German Yela  afirma que el uso de los computadores portátiles en nuestra Institución ha ganado mucho espacio en primer lugar teniendo en cuenta, el fácil acceso a los puertos y los bajos requerimientos de energía esto  permite a los computadoras portátiles satisfacer las necesidades de uso personales, académicas y laborales de estudiantes y docentes,  aunque, los computadores de  escritorio todavía tienen muchos seguidores en nuestra Institución  debido a que son más simples de configurar y actualizar, tienen un alto rendimiento general y son comparativamente más sencillos de reparar, además los computadores portátiles también pueden presentar problemas con las reparaciones y la seguridad, agregando preocupaciones adicionales.
Los computadores portátiles han sido adquiridos con la donación del Ministerio de Educación con su programa Computadores para Educar los cuales  vienen con una variedad de configuraciones y tienen una mejor calidad de rendimiento general que las computadoras de escritorio, estos computadores tienen los componentes más comunes entre los cuales tenemos la CPU, la placa base, la tarjeta de gráficos y el disco duro, que son diferentes a los computadores de mesa del mismo programa  debido a que los componentes necesarios son más pequeños, pero son capaces de realizar las mismas funciones con menos espacio y energía.
El programa computadores para Educar es el programa del gobierno nacional de mayor impacto social que genera equidad a través de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, fomentando la calidad de la educación bajo un modelo sostenible, esta es una asociación integrada por la Presidencia de la República, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Ministerio de Educación Nacional, el Fondo TIC y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, para promover las TIC como un factor de desarrollo equitativo y sostenible en Colombia, su idea es poner las TIC al alcance de las comunidades educativas, especialmente en las sedes educativas públicas del país, mediante la entrega de equipos de cómputo y la formación a los docentes para su máximo aprovechamiento y nuestra Institución Educativa ha sido favorecida con este programa desde hace aproximadamente 5 años con las primeras dotaciones de los computadores de escritorio hasta llegar a la dotación de tablets para la sede de básica primaria.
Con respecto al sistema operativo de los computadores estos tienen incorporado el Sistema Windows 8 el cual como sus principales características tenemos:
- Es un programa de fácil instalación
- El programa Windows 8 está diseñado para equipos considerados antiguos, con más de 4 años de antigüedad como son los utilizados en nuestra Institución
- En el programa Windows 8 el tiempo de arranque del sistema operativo se ha reducido considerablemente
- Se debe tener en cuenta  que todos los programas para Windows 7 funcionan perfectamente en Windows 8
- El programa Windows 8 incluye una completa suite antimalware  la cual requiere conexión a Internet para su funcionamiento
-  El programa Windows 8 aprovecha al máximo los múltiples núcleos de la CPU
- El programa Windows 8  tiene un muy buen funcionamiento para la realización de  gráficas por hardware.
Según lo consultado con el profesor German Yela sobre las desventajas que tiene el programa Windows 8 instalado en los computadores se mencionan las siguientes falencias o desventajas:
-       El programa Windows 8 está demasiado enfocado a dispositivos táctiles
-        La mayoría de las Netbooks no pueden ejecutar las aplicaciones Modern debido a la resolución de la pantalla, la resolución mínima para ejecutar aplicaciones Modern es de 1024×768 pixeles y es necesario 1366×768 pixeles para poder visualizar dos aplicaciones al mismo tiempo
-       El programa Windows 8 exige casi constantemente una conexión a internet para cualquier tarea, con cuadros de alertas que pueden ser desesperantes al trabajar offline
-       El programa Windows  obliga a iniciar con la nueva interface Modern UI, aun si lo que queremos es usar el escritorio clásico
-       En el programa Windows 8 no está disponible el  botón ni el menú de Inicio al que todos estamos acostumbrados y ha sido siempre el corazón de Windows
En la parte académica de la institución otra herramienta o recurso utilizado es el video beam el cual es un elemento de  gran importancia para la educación y tiene   basado  en la tecnología de cristal lcd o dlp, recibe señal para ser amplificada, mediante cualquier formato de señal de computador o de vídeo y se puede conectar bajo cualquier sistema operativo, en nuestra institución educativa esta es una nueva herramienta de trabajo que lastimosamente poco se ha utilizado en el desarrollo de las clases que puedan mejorar los procesos de aprendizaje de nuestros estudiantes, además los docente no tenemos la suficiente capacitación para el uso de esta herramienta y por tanto se realizó la consulta de sus instrucciones de manejo, de sus ventajas y desventajas al  ingeniero de la Universidad de Nariño que actualmente realiza un diplomado sobre el uso de las TIC para que nos dé una orientación más precisa sobre esta herramienta poco utilizada en la Institución Educativa Providencia.
Resultado de imagen para INSTITUCION EDUCATIVA PROVIDENCIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario