RENATA
Es una red nacional de Investigación y
Educación en Colombia encargada de conectar, articular e integrar a los actores
del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología con el mundo, por medio de
servicios, herramientas e infraestructura tecnológica con el fin de mejorar el
nivel de productividad, efectividad y competitividad de la producción
científica y académica del país.
![Resultado de imagen para tecnologia y desarrollo](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXPKOb7yScCHjW6K6HKsKqVcDO-SZTI3NHEIWecmbSE8UXIbhniGFH1o8W_1WKkbxd2u8NqBr1FU5Q0MVWLFJXuxn_P1rQikhGBVoNYd8XA2gNEg2TqydH_4N_Y2vyGHRP9twJ2Lth4CI/s200/tecnologia_educativa.jpg)
Algunos Proyectos que ha desarrollado son:
ENCUENTRO
INTERNACIONAL DE E _ CIENCIA
Descripción:
Se realizan encuentros donde se comparten experiencias acerca de ciber infraestructuras para la generación de la ciencia que viene, la revolución online, infraestructura, cultura digital, laboratorios e-Ciencia, entre otros.
Autores:
Grupo de Investigación en Simulación y Modelación
Dinámica Espacial
GISMODEL) de la Universidad del Valle
Comunidad Beneficiada:
Todas las Instituciones Educativas del País
ANILLA CULTURAL DE
COLOMBIA
Descripción:
Este proyecto tiene como objetivo diseñar e implementar un modelo de gestión conducente a la creación de la red de intercambio cultural “Anilla Cultural de Colombia”, la cual permitirá el acceso y visibilidad de contenidos teóricos, artísticos, estéticos, culturales, de coproducción y de género; desarrollados y compartidos entre las universidades y centros culturales de Colombia, interconectados a través de la Red Nacional de Tecnología Avanzada (RENATA).
Autores:
Universidad del Atlántico
Universidad Simón Bolívar
Universidad Autónoma del Caribe
Corporación Universitaria de la Costa
Fundación Tecnológica Antonio Arévalo
TECNAR de Cartagena de Indias.
Comunidad Beneficiada:
Comunidad Beneficiada:
Universidades y Centros Culturales de Colombia
MODELO DIDÁCTICO PARA LA CREACIÓN DE OBJETOS VIRTUALES
DE APRENDIZAJE (OVA) SOPORTADOS EN UNA RED ACADÉMICA DE ALTA VELOCIDAD
Descripción:
Se proponen diseñar e implementar un modelo didáctico para la creación de objetos virtuales de aprendizaje (OVA) soportado en una red académica de alta velocidad
Autores:
Universidad de Medellín Adscrita a la red RUANA
Universidad Magdalena adscrita a la red RIESCAR
Comunidad Beneficiada:
Todas las Instituciones Educativas del país
EFECTO DEL EJERCICIO DE
LA ARGUMENTACIÓN Y DEL MONITOREO DE LAS VARIABLES CENTRALIDAD Y COHESIÓN DE
GRUPO SOBRE EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS Y LA DESERCIÓN
ESTUDIANTIL.
Descripción:
El proyecto estudió la adaptación de los
estudiantes a su comunidad académica y se formuló la siguiente pregunta de
investigación: ¿si una estrategia que utiliza la argumentación apoyada por
computador en el sistema RENATA (Red Nacional Académica de Tecnología avanzada)
para monitorear las variables centralidad – del individuo - y cohesión grupal,
tiene un efecto positivo en el desarrollo de competencias matemáticas y la
disminución de la deserción estudiantil?
Autores:
Ricardo Vicente Trejos
Jaime Vivas
Adriana Rocío Lizcano
Comunidad Beneficiada:
Estudiantes Universitarios
EDUCACIÓN VIRTUAL BASADA EN TELEVISIÓN DIGITAL INTERACTIVA PARA APOYAR
PROCESOS EDUCATIVOS A DISTANCIA
Autores:
Universidad del Cauca
Universidad Autónoma del Caribe
Universidad de Oviedo
Descripción:
La educación virtual es una realidad que
invade todos los niveles de enseñanza, desde cursos para la educación informal
hasta títulos universitarios se imparten utilizando este tipo de educación; la
investigación en este campo se ha venido realizando alrededor de diferentes
componentes de importancia, entre ellos el pedagógico y tecnológico, recientemente
gracias a los avances en el campo de la televisión, ha tomado importancia la TV
Digital como medio para llevar a cabo procesos de enseñanza aprendizaje.
Comunidad Beneficiada:
Todas las Comunidades Educativas
JUEGO EDUCATIVO DE SIMULACIÓN COMCITY
Autores:
Universidad ICESI
Universidad Pontificia Bolivariana Medellín
Descripción:
El propósito del proyecto es desarrollar
una aplicación educativa para el entrenamiento en planificación inalámbrica,
basada en tecnología de juegos y simulación de propagación, con el uso de cartografía
digital, proponiendo un enfoque descentralizado en el que el usuario pueda
acceder a la cartografía, sin tener que comprarla, o sin hacer uso de pequeñas
porciones de mapa que no son útiles para comprender el proceso completo de una
planificación radio.
Comunidad Beneficiada:
Todas las Comunidades Educativas
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA ACADÉMICO PARA FORMACIÓN DE
PERSONAL DE SALUD EN SOPORTE VITAL MEDIANTE UNA METODOLOGÍA DE B-LEARNING
Autores:
Universidad Pontificia Bolivariana,
Medellín
Descripción:
Debido escaza oferta de cursos de formación
continua en el área de la salud que hay en algunas ciudades de nuestro país,
para el personal asistencial que habita en ciudades pequeñas y sus municipios
aledaños es necesario desplazarse a ciudades principales para tomar este tipo
de cursos incurriendo en gastos personales e institucionales, el Ministerio de
Educación publicó en el año 2007 un informe que indica que Montería posee una
de las tasas de cobertura educativa más bajas del país, la Universidad
Pontificia Bolivariana sede Medellín decide proponerle a la Universidad
Pontificia Bolivariana sede Montería una alianza para brindar cursos de
certificación nacional de soporte básico de vida para personal de salud
mediante la construcción de un programa académico con una metodología de
b-learning, que incluya lecturas individuales, videoconferencias, entrenamiento
en una aplicación web y sesiones presenciales de prácticas y evaluaciones.
Comunidad Beneficiada:
Sector salud y Educación.
![Imagen relacionada](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWMumi7BlmP9OL7plQqF5VzfKJMI_jVPSbABdWaqw3I1HxHIDX_KVzN22OTOrp1t58UbOkeY7COixK8q2lyDtpRaQNwuQcPRbnpQm0srUIE9NQjxmhQEiZ2MnubuJdGFhItq7VmX62P6U/s200/Tecnolog%C3%ADa+Educativa.jpg)
![Imagen relacionada](https://academiaparaninfo.files.wordpress.com/2014/09/informatica.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario